Home Historia Análisis y Publicaciones
Tratados de Libre Comercio UE-ALC
  Escasos avances en V Ronda de Negociación con Unión Europea
   

• Camarón y etanol logran acceso preferencia al mercado europeo

• III Foro Social de Las Américas, paralelo a la ronda, voz crítica contra Acuerdo

• Transnacionales y empresas locales buscan aumentar dominio financiero

Por : Marta Nocete, Inforpress Centroamericana

La recién pasada semana se efectuó en Ciudad de Guatemala la V Ronda de Negociación entre los bloques europeo y centroamericano, en la que se lograron pocos avances. Dos nuevos productos sensibles para la región entraron a consolidarse con trato arancelario preferencial dentro del pilar comercial, pero no se produjeron avances sustantivos en el resto de aspectos, políticos o de cooperación. Cierto descontento de la empresa privada se dejó notar. Este hecho, junto con la celebración del III Foro Social de las Américas, que reunió cantidad de actividades por parte de la sociedad civil, agudizaron un clima más crítico en torno a esta ronda de negociaciones. Diversos análisis señalan que el sector financiero, que contiene inversiones en banca, telecomunicaciones, energía y seguros, es el espacio estratégico que Europa busca realmente.

AVANCE COMERCIAL

Tras las negociaciones en el marco de la V Ronda para el Acuerdo de Asociación ( AdA ) entre la Unión Europea ( UE ) y Centroamérica ( CA ) celebradas en Guatemala la semana pasada, la percepción de los diferentes negociadores regionales y de los empresarios, es que el proceso avanza muy lentamente y nadie está del todo satisfecho.

Uno de los pocos resultados palpables conseguidos en esta ronda de negociaciones es el acceso preferencial para el etanol, que gozará de arancel cero, y para el camarón, con un arancel del 3%. Este avance se enmarca en la lenta consolidación del Sistema Generalizado de Preferencias ( SGP ) Plus, piedra de toque desde el inicio de las negociaciones. Desde el principio de las pláticas, Europa quería comenzar una nueva negociación, mientras que CA deseaba que la base de partida fueran las preferencias arancelarias ya existentes en el SGP Plus.

Las últimas ofertas intercambiadas por ambos bloques antes de esta V Ronda detallan que CA ofrece libre comercio para el 85.3% de líneas arancelarias de los productos europeos, mientras que la UE incluye un 94% de sus líneas arancelarias. Europa espera una apertura del 90% tomando como base criterios de la Organización Mundial del Comercio ( OMC ), que establece que por definición cualquier Tratado de Libre Comercio parte de la base de una apertura arancelaria del 90%.

El problema de la oferta europea es que el 6% restante de productos que quedan fuera son precisamente los más sensibles para CA , como por ejemplo café, azúcar o banano. Mientras, Europa busca mercado para productos de su interés, como pueden ser vinos, quesos, productos químicos y vehículos.

A estas alturas de las negociaciones, los diferentes actores han podido ver con más perspectiva el lento ritmo de los avances, entrampados por problemas como reglas de origen, textos normativos y procedimientos aduaneros.

Centroamérica se sigue oponiendo a requisitos para la firma del Tratado, como la consolidación de la Unión Aduanera o la ratificación del Estatuto de Roma, que da vida a la Corte Penal Internacional.

Aunque Europa ya dijo que este último punto no iba a ser imprescindible, aún no ha llegado a los negociadores políticos ningún texto que lo asegure.

Durante toda la semana el sector empresarial centroamericano ha demandado más agilidad en las diferentes mesas de negociaciones, y Rupert Schlegelmisch , negociador comercial europeo, afirmó que “no será hasta la última fase de la negociación que analizarán el trato que recibirán los productos sensibles de ambas regiones” .

NUEVOS PUNTOS ESTRATÉGICOS

Son varias las voces críticas, desde los propios negociadores hasta la sociedad civil, que han afinado su discurso y manifiestan que Europa va más allá del mero interés comercial sobre la región, y que hay otros puntos estratégicos que centran su interés.

Efraín Medina , secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano y presidente del directorio del capítulo Guatemala del Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericana ( CC-SICA ), sostiene que el interés europeo en la región es geoestratégico, por lo cual el diálogo político es importante para ellos. Medina asegura que aunque se trata de una región pequeña está integrada por ocho naciones (Centroamérica y República Dominicana) que tienen su peso ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. ( Siglo XXI, 6/10/08 )

Juan Carlos Paiz presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y Panamá aseguró que “el tema comercial no está siendo prioridad para la negociación, y el interés que tenemos de vender productos no es lo más importante, estamos preocupados”. ( Prensa Libre, 6/10/08 )

Las exportaciones de CA hacia la UE representan únicamente el 0.40% de las importaciones totales de Europa, y las exportaciones del Viejo Continente, que tienen como destino CA, sólo representan el 0.34%.

Aunque para Centroamérica la UE es el segundo socio comercial después de los Estados Unidos, sin considerar el comercio intra-regional, dado que el 13% del total de sus importaciones proviene de Europa.

Según un informe presentado por la Iniciativa de Copenhague para América Central y México (CIFCA) [1], en los documentos sobre los cuales la UE basa su actual política de competencia y acceso a mercados a nivel global (a saber, Agenda de Lisboa y Europa Global : Competir en el Mundo) es notoria la fijación estratégica de Europa con sus principales socios comerciales de la región : MERCOSUR y por otra parte Chile.

Sin embargo su estrategia va más allá y busca condiciones de competitividad con los Estados Unidos y algunas potencias de Asia-Pacífico. La agresividad europea vendrá por tanto, según el informe, en temas donde es altamente competitiva, por ejemplo el mercado de servicios, que incluye el sector financiero, telecomunicaciones y energía.

Las inversiones europeas en Centroamérica por parte de las multinacionales crecieron de un 2% como promedio a fines de los años 90 a más del 10% en el año 2000.

Particularmente en el sector servicios, a partir de los procesos de privatización en la región, se ha dado una alta concentración de la actividad, dado que el 60% de las exportaciones centroamericanas que van a Europa salen de Costa Rica y por otra parte, el principal receptor de las inversiones europeas es Panamá.

FORO SOCIAL, LA VOZ MÁS CRÍTICA

Este informe del CIFCA fue distribuido en el marco del III Foro Social de las Américas, que se celebró en la capital guatemalteca coincidiendo con la V Ronda de negociaciones del AdA . (Cuadro 1)

El Foro Social trató en profundidad, entre otros muchos temas, las negociaciones que se llevan a cabo con Europa y pusieron de relieve nuevos focos críticos para la región que no se limitan al acceso a los mercados de productos sensibles.

Jorge Coronado Marroquín , miembro del Consejo Hemisférico, destaca en un informe elaborado para la Alianza Social Continental, que Europa se está orientando más a pelear políticamente por un espacio de influencia económica a los Estados Unidos, que por la importancia económica que representa la región.

Según Coronado otro objetivo político para los europeos está vinculado al estancamiento de las negociaciones de la Ronda de Doha, en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Aparte del empantanado tema agrícola, también presentan complicaciones en la OMC los llamados Temas de Singapur, que incluyen las compras del sector público, inversiones, competencia o propiedad intelectual. El contexto de negociaciones birregionales entre Centroamérica y Europa podría permitir alcanzar acuerdos y destrabar para la UE este tipo de temas, de manera progresiva, con diferentes bloques.

Según Tom Kucharz, economista de la Red Enlazando Alternativas, y de acuerdo con datos de la propia Comisión Europea, el 77% del Producto Interior Bruto ( PIB ) europeo lo genera el sector servicios, nutrido por un mercado de 500 millones de personas que conforman los 27 países de la Unión Europea. En lo que corresponde a las exportaciones europeas, los servicios representan un 15% del PIB .

Según la dinámica de los mercados financieros, su actividad debe seguir creciendo, y busca pues, nuevos espacios. Pero el problema para la economía real europea no es sólo la búsqueda de nuevos mercados, sino que depende en un 80% de las importaciones de materias primas fuera de la UE .

Según cálculos de la Comisión Europea, en el año 2030, Europa dependerá en un 95% de las importaciones de petróleo y en un 83% de las importaciones de gas natural.

Kucharz sostiene que al final, los mercados financieros dependen del acceso seguro a la energía y a las materias primas baratas. Siguen siendo por tanto sectores estratégicos en el delicado posicionamiento geopolítico mundial. El informe emitido por el CIFCA coincide en la alta dependencia europea de las importaciones para su industria de exportación, sobretodo relacionado con la energía.

El tema de las inversiones y servicios se convierte en algo transversal a dos de los renombrados pilares del AdA , el político y el comercial. Por ello, muchas de las acciones europeas van encaminadas a la eliminación de restricciones y protecciones en materia de servicios, inversiones, compras gubernamentales y propiedad intelectual. Las restricciones se refieren a impuestos, límites de inversiones o mayor procesamiento de materias primas en el país de origen para fomentar empresas locales.

Cuadro 1 : III Foro Social de las Américas

El Foro Social de las Américas ( FSA ) se realizó del 7 al 12 de octubre en la Universidad de San Carlos de Guatemala, de forma paralela a las negociaciones de la V Ronda para el AdA entre Centroamérica y la Unión Europea.

Forma parte del proceso del Foro Social Mundial, iniciado en 2001, que ha pasado a constituirse como el más amplio espacio para la articulación de iniciativas sociales, el desarrollo del pensamiento crítico y la construcción de alternativas al orden neoliberal, todo ello bajo el común convencimiento de que “Otro Mundo es Posible” .

El FSA fue organizado por el Consejo Hemisférico junto con el Equipo Facilitador Guatemalteco. En el Foro participaron más de cien entidades, asociaciones y redes, procedentes de todos los países del continente americano y de otros continentes, que organizaron conferencias, debates, talleres, teatros, cine, música y exposiciones por varios puntos de la capital guatemalteca.

Algunas de las temáticas abordadas en estas actividades fueron agricultura y campesinado, educación, género, juventud y niñez, indigenismo, medio ambiente y recursos naturales, minería, comunicación, investigación y tecnología, política, derechos humanos y de los trabajadores,… Las conclusiones del evento fueron presentadas frente al Palacio Presidencial en el centro de Guatemala por varios líderes de las redes participantes, entre los que destacó Marcelo Ferreira , presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos, que fue el encargado de leer la sentencia de condena contra las empresas transnacionales, contra los Estados y las entidades financieras internacionales, responsables de institucionalizar la impunidad contra los derechos de los pueblos.

REDES FINANCIERAS

En este punto entran en juego los mercados locales, ya que son necesarios para la movilidad de capitales e inversiones. De hecho en el DR-CAFTA con Estados Unidos ya se trabajó el tema de la conformación de redes para la prestación de servicios de carácter regional, que busca la apertura de telecomunicaciones y seguros.

Según el informe elaborado por la Iniciativa de Copenhague, los sectores donde se concentrarían las inversiones europeas tienen una relación muy estrecha con la presencia actual de corporaciones transnacionales y de grupos locales empresariales.

Uno de estos sectores son los servicios de telecomunicaciones, que ya presentan una alta penetración del capital trasnacional europeo. En la región afecta sobretodo a Guatemala, El Salvador y Panamá donde existe una intensa competencia entre empresas españolas ( Telefónica ), británicas ( Cable&Wireless ) y grupos de capital mexicano como el Grupo Claro .

El sector de servicios financieros presenta penetración sobretodo en seguros y banca, donde el principio de asimetría no parece estar muy presente en la estrategia europea.

El istmo presenta un proceso acelerado de fusiones y compras en este sector lideradas por HSBC y Citigroup , a través de grupos económicos de poder local, como Grupo UNO o Cuscatlán . Esto indica concentración del capital y extranjerización de la banca, según su propiedad accionaria.

Por último, en el sector de energía eléctrica, según el análisis del CIFCA , la UE basa su estrategia en reducir limitantes en materia de prestación de servicios, como las infraestructuras o el equipo técnico.

Sin duda éste es un tema central en las negociaciones del AdA, debido a que Centroamérica está desarrollando proyectos de interconexión regional, con presencia de empresas transnacionales como Unión Fenosa , que domina el mercado regional en servicios de electricidad, AES de Estados Unidos e Iberdrola de España. Estas empresas tienen presencia en Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua.

Notes

[1] Resumen Ejecutivo “Posibles perdedores en la Región Centroamericana y Panamá de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea” elaborado por Carlos Aguilar junto con la Comisión de Estudios Políticos Alternativos y María Barrantes , en noviembre de 2007.



 
     
     
     
     
 
Enlazando Alternativas | Red Birregional UE - ALC | 2007
Resolución mínima recomendada: 800 x 600 ppp
Espacio Privado