Home Historia Análisis y Publicaciones
Tratados comerciales Unión Europea - América Latina
  La estrategia comercial y de inversiones de Europa en América Latina y el Caribe : al servicio de las corporaciones
   

Por : Cecilia Olivet, Transnational Institute (TNI)

En Octubre de 2006, la Unión Europea (UE) anuncia una profundización de su estrategia de política comercial al lanzar el documento “Una Europa Global – Compitiendo en el Mundo”, el cual plantea nuevas metas para su política de comercio exterior buscando de manera agresiva una completa desregulación de los mercados a favor de las grandes corporaciones europeas y plantea como mecanismo principal para alcanzar sus objetivos la firma de Acuerdos de Libre Comercio (ALC). En este documento se hace explicito que la UE busca ante todo mejorar la competitividad de las corporaciones europeas en el mundo, y en el mismo documento se explicita “los nuevos ALC impulsados por la competitividad deberían ser globales y ambiciosos en su ámbito de aplicación, teniendo como objetivo el grado más elevado posible de liberalización comercial, incluida una amplia liberalización de los servicios y la inversión”. Si bien esta nueva estrategia trae efectos para muchos países y regiones en desarrollo así como para la misma Europa, este articulo se enfocara en concreto en los impactos en América Latina y el Caribe.

1 – BREVE RECUENTO DEL ESTADO DE LAS RELACIONES COMERCIALES UE-ALC

América Latina y el Caribe (ALC) han sido foco de atención de la Unión Europea (UE) por más de cuatro décadas. Sin embargo, los 90s marcan un cambio en el relacionamiento y posicionamiento de la UE hacia América Latina. Durante la primera etapa las relaciones se concentraron en problemas de carácter político y de seguridad. Los 90’ abren una nueva etapa en el relacionamiento, particularmente marcada por el fin de la “década perdida” y la adopción por parte de los países latinoamericanos de las políticas neoliberales dictadas por el “Consenso de Washington” ; que condujeron, principalmente, a una apertura unilateral de los mercados latinoamericanos y a una ola de privatizaciones de las empresas públicas. La suma de estas circunstancias dejó en claro que ALC se había convertido en un polo dinámico con un gran potencial de desarrollo futuro para el comercio, la inversión y la transferencia tecnológica europea.

Con el objetivo de beneficiarse de esta situación, la UE ha buscado, desde entonces, la liberalización comercial y la desregularización de las inversiones en los mercados latinoamericanos. Este objetivo ha sido perseguido por medio de una estrategia de varios niveles : multilateral en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ; regional y bilateral por medio de los Acuerdos de Libre Comercio y los Tratados Bilaterales de Inversiones y Comercio de Servicios (Fuchs y Schilder, 2004). En general, el alcance de los acuerdos birregionales (UE-Mercosur por ej.) y bilaterales (UE-México por ej.) incluyen temas que los países subdesarrollados aun no han aceptado incluir en la agenda de la OMC, como por ejemplo, los temas “Singapur” [1].

Es entonces a partir de mediados de los 90’ cuando la UE comienza a perseguir Tratados de Libre Comercio (TLCs) con países de la región. Los mismos han sido denominados “Acuerdos de Asociación” ya que los capítulos de comercio e inversiones son presentados dentro de un marco más amplio que incluye capítulos sobre cooperación y desarrollo, y tienen un enfoque de cohesión social y diálogo político. Al incorporar estos otros elementos que permitían mantener una retórica de objetivos de desarrollo social y con la nueva denominación de los acuerdos, la UE logro evitar que los mismos sean categorizados como TLCs, los cuales experimentaban amplia resistencia en ALC. Los primeros Acuerdos perseguidos por la UE en este marco fueron con México (2000) y Chile (2002), además de la negociación con la región del Mercosur (que incluía en esa época a Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay). Esta selección no fue hecha al azar. Para la UE, la región del Mercosur era clave ya que no solo era el bloque más dinámico de la región sino que además incluye a dos de los mercados emergentes más prominentes de América Latina. Así mismo, los Tratados con Chile y México perseguían el objetivo estratégico de evitar el desplazamiento comercial que se previa iba a causar la firma de TLCs entre estos países y los Estados Unidos. Las negociaciones con Mercosur, lanzadas en 1999, se estancaron en octubre de 2004 [2], y más allá de varios intentos de ambas partes por desbloquearlas, al día de hoy no se prevé la conclusión de un Acuerdo en el corto plazo. Con México y Chile la situación fue la opuesta : las negociaciones con México se lanzaron en 1997 y llevó menos de 3 años concluir el Tratado, el cual fue firmado en marzo de 2000 y así México se convertía en el primer país de América Latina en firmar un “Acuerdo de Asociación” con la UE. Por su parte, Chile y la UE también negociaron las pautas del acuerdo de asociación de manera acelerada y simplificada, las negociaciones comenzaron en 1999 y el documento final del acuerdo se firmó en el 2002.

A su vez, La UE está negociando actualmente un Acuerdo de Partenariado Económico (EPA por su sigla en ingles) con los 15 países caribeños reunidos en CARICOM, más la República Dominicana. Este es uno de los EPAs que la UE esta actualmente negociando con las diferentes regiones de los países de África, el Caribe y el Pacifico (los llamados países ACP). Los EPAs, mas allá de las reivindicaciones de la UE como instrumentos para el desarrollo, también son claramente Tratados de Libre Comercio, los cuales exigen apertura de mercados y liberalización basándose en el principio de reciprocidad. Las negociaciones de los EPAs comenzaron en Septiembre de 2002, y en particular las negociaciones con los países del Caribe (parte de una de las regiones ACP) se iniciaron en Abril de 2004. Las negociaciones están planeadas que concluyan a fines de 2007, pero la resistencia que han logrado ejercer algunos de los países ACP y las organizaciones de la sociedad civil reunidos en la campaña “Stop EPAs” [3] (“Dentengamos los EPAs”) permite vislumbrar un posible revés a los planes de la UE.

Este panorama de agresiva penetración comercial y de inversiones en América Latina y el Caribe se completó en el 2006 cuando la UE se dispuso lanzar negociaciones de dos nuevos “Acuerdos de Asociación” con la Comunidad Andina de Naciones (integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y la región de América Central (integrada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) más Panamá.

El lanzamiento de estas negociaciones se enmarca en la nueva estrategia de la UE, delineada en el Comunicado llamado : “Europa Global Compitiendo en el Mundo” lanzada el 4 de Octubre de 2006. En este documento, la UE delinea los aspectos externos de la competitividad Europea y con ella presenta una estrategia de comercio exterior mucho mas agresiva, la cual revela tanto en su lenguaje como en los objetivos descriptos [4]. Los detalles de esta estrategia serán analizados mas adelante.

2 – LA UE INTENTA DISFRAZAR SUS ESTRATEGIAS Y DIFERENCIARSE DE ESTADOS UNIDOS

Es significativo notar que el cambio de estrategia de la UE en los 90, cuando comienza a perseguir TLCs con los países y regiones de ALC, coincide con el momento en que EEUU se lanza ferozmente a consolidar sus vínculos comerciales con la región por medio de acuerdos comerciales que pretenden integrar las economías de América Latina en el modelo de globalización neoliberal liderada por las corporaciones. En 1994, comienzan en Miami las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero también en esa fecha se concreta el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Luego, en Junio de 2003, EEUU firma un TLC con Chile, y en 2005, EEUU terminó de negociar el TLC República Dominicana-América Central (conocido comúnmente como DR-CAFTA), el cual ha sido ratificado por todos los países menos Costa Rica. En este contexto, la UE se lanza a realizar una táctica defensiva, procurando así contrarrestar el peso de Estados Unidos (EEUU) en América Latina.

La intensificación de la competencia entre los EEUU y Europa jugó un papel central en las motivaciones por las cuales la UE decide firmar acuerdos con determinados países y no con otros, y por otro lado, esta competencia entre gigantes impulsó a la UE a buscar diferenciar su enfoque sobre libre comercio con respecto al de EEUU. Esta estrategia de diferenciación se basa tanto en su retórica como en el estilo de sus propuestas hacia América Latina. La UE alega que los acuerdos bilaterales y birregionales son “instrumentos para el desarrollo” y de esa manera logra el efecto deseado : al comparar la política de la UE con la de EEUU, los gobiernos de ALC, así como sus pueblos, por muchos años, vieron en la UE una potencia benigna con propuestas de Acuerdos que si bien incorporaban capítulos comerciales, también incluían muchos otros elementos (intercambios culturales, paz, cooperación, democracia, derechos humanos...) destinados al “desarrollo”. Esta estrategia de la UE cosechó resultados por muchos años, ya que no fue hasta entrado este siglo cuando, primero, los movimientos sociales, las organizaciones de la sociedad civil y aun los sindicatos latinoamericanos, y luego, también algunos gobiernos, despertaron al hecho de que la agenda comercial y de inversiones de la UE, aun cuando venga disfrazada de una retórica desarrollista, puede contener medidas incluso mas perjudiciales que las negociaciones desarrolladas con los EEUU.

El análisis de los componentes de “desarrollo” incluidos en los Acuerdos de Asociación de la UE con los países y los bloques regionales de ALC, llámese integración regional, cooperación al desarrollo o dialogo político y cohesión social muestra que la alternativa europea se diferencia muy poco del programa de libre comercio de EEUU, dado que todos estos elementos son usados primariamente como instrumentos para avanzar y asegurar una mayor liberalización de los mercados, y son usados para reforzar los intereses comerciales y de inversiones de las corporaciones transnacionales europeas.

Integración Regional

La UE promueve la firma de acuerdos con regiones en vez de países aislados, así mismo parte de la cooperación que otorga va destinada al apoyo de los procesos de integración regional. El argumento generalmente usado por la Comisión es que el fomento de la integración regional ayuda a los países a promover estabilidad, progreso y desarrollo sustentable en la región, así como ayuda a una mejor inserción en la economía mundial, al desarrollar economías más amplias y estables y favorecer el clima de atracción de las inversiones. De hecho, la Comisión sostiene que el fortalecimiento de la integración regional es su principal interés en las negociaciones con América Central y la Comunidad Andina, con quienes la Comisión dice no interesarle nada mas que la promoción del desarrollo, ya que los mercados de ambas regiones son marginales para la UE. Sin embargo, una lectura entre líneas de los argumentos utilizados por la Comisión indica que las razones por la cual la UE prefiere negociar con bloques son : por un lado, el negociar con un bloque, en vez de país por país, le permite a la UE cubrir zonas amplias en menor tiempo y reducir los frentes de negociación ; y por otro, al promover zonas de libre comercio con un arancel común en la región, la UE asegura un mercado ampliado, lo que implica mayores beneficios para las corporaciones europeas (Maes, 2006).

Diálogo Político

El Capitulo sobre Diálogo Político incluido en los Acuerdos, generalmente se centra en establecer mecanismos de diálogo con el propósito de desarrollar el entendimiento mutuo y alcanzar convergencias en el posicionamiento de temas internacionales, aumentar la seguridad y estabilidad regional, prevención y resolución de conflictos, fortalecimiento de la democracia y cubre temas como democracia, derechos humanos y la lucha contra las drogas, la guerra contra la corrupción, inmigración y terrorismo. Sin duda todos estos elementos son de vital importancia, pero mientras que los capítulos sobre comercio están desarrollados al detalle y son extensivos en sus demandas, las cláusulas sobre derechos humanos y sociales y los estándares de medio ambiente son simplemente mencionados sin ningún desarrollo acerca de los mecanismos para instrumentalizarlos, por lo que la experiencia con los otros acuerdos ha demostrado su inaplicabilidad [5].

Cooperación

La Ayuda al Desarrollo (AOD) que la UE incluye como parte de los acuerdos no solo es marginal en la mayoría de los casos, sino que además ha sido instrumental a intereses comerciales y de los inversores : durante la ultima década la asistencia a los proyectos de desarrollo social y rural ha disminuido, para concentrarse en cooperación técnica y financiera, la cual ha contribuido a crear la infraestructura que facilitaría, luego, la entrada de inversiones y productos europeos al mercado latinoamericano [6].

Si los elementos “no comerciales” incluidos en los Acuerdos y promocionados por la UE como promotores de desarrollo y como la gran diferencia que estos acuerdos tienen de los impulsados por EEUU son en realidad facilitadores del capitulo sobre comercio e inversiones en algunos casos o letra muerta en otros, y las demandas económicas de la UE no difieren de manera significativa de la agenda de EEUU en amplitud y profundidad ya que ambas potencias buscan una apertura, liberalización, desregulación y privatización significativa de los mercados así como protección de las inversiones para sus corporaciones transnacionales operando en ALC ; nos queda la deducción clara que los TLCs impulsados por la UE no difieren en la práctica en sus intereses y objetivos de los TLCs impulsados por EEUU, y que no debemos dejarnos engañar por la retórica de desarrollo que los mismos encierran. Por el contrario, los TLCs de la UE y de EEUU siguen la misma lógica : salvaguardar sus adquisiciones de mercado, asegurar oportunidades para la futura penetración de los mercados y minimizar los riesgos para sus inversores.

La política comercial de la UE en la región ALC debe ser entendida con este telón de fondo. La región de América Latina y el Caribe es de importancia estratégica tanto para los EEUU como para la UE. Los EEUU buscan afianzar hegemonía en su “patio trasero” y para la UE, los mercados de ALC ofrecen importantes oportunidades para las corporaciones transnacionales europeas. Así también, los crecientes vínculos de América Latina con Asia, en especial con China, la convierten en un mercado de mayor importancia estratégica.

3 – LA ESTRATEGIA DE EUROPA GLOBAL : DESENMASCARANDO LA AGRESIVA AGENDA COMERCIAL EUROPEA

La Comunicación de la Comisión Europea “Europa Global : Compitiendo en el Mundo” lanzada en Octubre de 2006 vincula la política de comercio exterior de la UE con su agenda de liberalización interna. La misma es una reafirmación de la agenda neoliberal de Lisboa, plan aprobado por la UE en el 2000 donde se marcó el objetivo estratégico de convertir la economía de la Unión en “la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, antes del 2010, capaz de un crecimiento económico duradero acompañado por una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y una mayor cohesión social”.

En la Comunicación de octubre se hace, por primera vez, realmente explícito que uno de los objetivos centrales de la UE es mejorar la competitividad de las corporaciones europeas en el mundo. En un discurso en Berlín, Peter Mandelson, Comisario de Comercio de la UE, refiriéndose a la nueva estrategia, se pregunto a si mismo, “¿De que estamos hablando cuando nos referimos a los aspectos externos de la competitividad ?” e inmediatamente se respondió : “Nos referimos a poder garantizar que las empresas europeas competitivas, respaldadas por las políticas internas adecuadas, deben poder ganar acceso a los mercados mundiales y operar en ellos con seguridad. Ésta es nuestra agenda” (Mandelson, 2006). La red pan-europea Seattle to Brussels (S2B) –compuesta de mas de 70 organizaciones de 16 países- sintetizó claramente la esencia de este documento : “La estrategia propuesta se reduce, fundamentalmente, a lo siguiente : si la UE desea mantener su competitividad en el mercado mundial, debe intensificar sus esfuerzos para crear oportunidades para sus empresas en el exterior, apuntando especialmente al entorno normativo en terceros países” (S2B, 2006).

Esta estrategia propone como principal instrumentos para lograr los objetivos planteados, los Tratados de Libre Comercio, y particularmente identifica que los mismos deben estar concentrados en países y regiones consideradas emergentes, y con mercados con potencial para una penetración y mejor desempeño de las corporaciones europeas. Sin dejar completamente de lado las negociaciones multilaterales en el marco de la OMC, la UE hace con este documento una apuesta clara a la vía bilateral para lograr sus objetivos de amplia liberalización. Esto se debe principalmente al fuerte lobby corporativo europeo ante el lento avance y posterior estancamiento de las negociaciones multilaterales desde julio de 2006, así como a la imposibilidad de incluir temas considerados claves para las corporaciones en la Ronda de Doha.

La estrategia no se reduce a mencionar los TLCs como instrumentos idóneos sino que desarrolla de manera extensiva el alcance y las áreas que estos TLCs deben cubrir. En la misma la Comisión establece “En cuanto al contenido, los nuevos Acuerdos de Libre Comercio impulsados por la competitividad deberían ser globales y ambiciosos en su ámbito de aplicación, teniendo como objetivo el grado más elevado posible de liberalización comercial, incluida una amplia liberalización de los servicios y la inversión” (Comisión Europea, 2006:10). No queda duda que lo que la UE persigue son Acuerdos OMCplus, que incluyan todos los temas llamados Singapur. En palabras del mismo Peter Mandelson : “En el caso de nuestros objetivos de competitividad, que son el foco de esta Comunicación, necesitamos ir mas allá del nivel actual de lo que puede ser logrado en el marco de la OMC en términos de la profundidad de la reducción de aranceles ; y es crítico, incluir temas que no forman parte de la agenda de la OMC o que aun no han sido cubiertos suficientemente por la misma : barreras no-arancelarias, reglas sobre competencia, inversiones y compras del estado ; mayor liberalización de los servicios, tan importantes para la economía europea y para el crecimiento de los países en desarrollo” (Mandelson, 2006a).

Son varias las prioridades identificadas como claves en las que la UE se plantea presionar intensamente hasta asegurar nuevas oportunidades de mercado para sus corporaciones [7]. Además de buscar asegurar el acceso a mercados para todos sus bienes y servicios y no aceptar concesiones menores a que las que estos países ya hayan otorgado en otros acuerdos comerciales (por ejemplo en el caso de Centro América, la UE no aceptaría concesiones menores que las otorgadas por los países centroamericanos en el marco del CAFTA), la UE incorpora en su agenda una actitud mucho mas agresiva y ambiciosa respecto de ciertos elementos que antes se encontraban presentes pero no con la misma intensidad :

- Barreras-no-arancelarias a las exportaciones e inversiones de la UE

Las barreras no arancelarias al comercio y las inversiones se refieren al entorno normativo de los países, y generalmente incluyen los requisitos sanitarios y fitosanitarios, barreras técnicas al comercio, restricciones en las compras gubernamentales, y derechos de propiedad intelectual que los países implementan para proteger sus economías. En esta Comunicación, la UE deja en claro que además de las barreras arancelarias que la UE generalmente busca reducir en sus tratados, los nuevos bilaterales buscan activamente asegurar que las normas no arancelarias en los países y regiones del Sur sean lo menos discriminatoria y menos restrictiva posible, facilitando de esta manera las operaciones de las corporaciones europeas.

- Acceso a materias primas

Con el objetivo de aumentar el acceso de la UE a materias primas (energía –particularmente petróleo y gas-, metales, productos agrícolas, etc), la UE busca por medio de los acuerdos la completa eliminación de los impuestos a la exportación y otras restricciones a la exportación que los países del sur usan para asegurar que sus recursos naturales sean usados para su propio desarrollo. En el Anexo al Comunicado Europa Global se especifica “A no ser que se encuentre justificado por razones de seguridad o medio ambiente (…) todas las restricciones al acceso a los recursos debe ser eliminado” (Comisión Europea, 2006b).

- Acceso a compras del Estado

Entre los diferentes temas llamados “relacionados con el comercio” (también conocidos como temas Singapur), uno en particular es mencionado en el Comunicado de la UE como prioridad absoluta : las compras gubernamentales. Las licitaciones públicas y las compras gubernamentales son instrumentos claves que las naciones han de reservar para poder fomentar el desarrollo económico y social. El gasto en compras gubernamentales recae en una gran variedad de sectores : salud, transporte, educación, energía, agua, construcción, comunicaciones, etcétera. Las compras de los gobiernos tienden a comprender un porcentaje mayor del PIB de un Estado que el valor total de las exportaciones. Esta capacidad de los Estados de formular e implementar políticas públicas para fomentar el desarrollo desde los ámbitos nacionales, estatales y locales se verá tremendamente limitada en el caso de desregulación de este sector como la UE demanda.

- Derechos de propiedad intelectual.

Otra de las demandas claves de la UE en este Comunicado es la implementación de un control estricto para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Los grandes beneficiarios de este proceso serán sin duda las grandes corporaciones europeas. De hecho, esta nueva estrategia de la UE fue redactada en consulta directa con los grupos de lobby empresariales quienes se encuentran ampliamente satisfechos con los elementos incorporados en la Comunicación, como manifestó por ejemplo el Presidente de UNICE (Unión de las Confederaciones de Industriales y Empleadores de Europa) (Seillière, 2006). Estos beneficios y privilegios se darán, como indica en su documento “Llamada a la sociedad civil europea” la red Seattle to Brussels (S2B), a costa de los pequeños productores, los campesinos, los trabajadores y el medio ambiente (S2B, 2006).

4 – DESARROLLANDO UNA ESTRATEGIA DE RESISTENCIA BIRREGIONAL : LA RED ENLAZANDO ALTERNATIVAS

Las relaciones entre la UE y ALC se encuentran en una coyuntura particularmente importante, la cual enfrenta a la sociedad civil de ambas regiones con el gran desafío no solo de responder a los desarrollos de los acuerdos actuales, sino a su vez a buscar respuestas birregionales para los mismos. Este escenario ha reforzado la importancia de una cooperación política mas allá de las fronteras regionales entre movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de impulsar procesos de integración desde los pueblos y para la defensa y protección de sus intereses.

Responder a esta nueva coyuntura entre ALC y la UE, demandaba una voz diferente. Es así que emerge una nueva alianza entre los pueblos de la UE y ALC -basada en los conceptos de paz, democracia participativa, justicia social, derechos humanos y los derechos de los pueblos a la auto-determinación. Nace así la red birregional Europa-América Latina y el Caribe Enlazando Alternativas [8] como un espacio que vincula las luchas actuales, las emergentes resistencias populares y las visiones sobre alternativas de ambas regiones. Se crea para incrementar las resistencias al “proyecto europeo”, a los Acuerdos de Asociación, a las empresas transnacionales con base en la Unión Europea y a las políticas internacionales de “libre” comercio, así como para proponer alternativas.

La red se inicio formalmente en Guadalajara, durante el Encuentro ‘Enlazando Alternativas’, organizado en ocasión de la 3º Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, América Latina y el Caribe en mayo de 2004. La creación de la red “Enlazando Alternativas” abre un nuevo capitulo en las relaciones entre los pueblos ya que integra a organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe con sus pares europeos en un espacio político de acción común donde movimientos sociales, organizaciones no-gubernamentales, organizaciones de derechos humanos, sindicatos, agricultores, organizaciones políticas, organizaciones defensores del medio ambiente, comunidades indígenas, organizaciones de emigrantes y refugiados, hombres y mujeres en general de ambos continentes pueden involucrarse.

Siguiendo la experiencia de Guadalajara, la recién creada red birregional comenzó la preparación del Encuentro Social : “Enlazando Alternativas 2 (EA2)” que se realizó en Viena en Mayo de 2006 en ocasión de la Cuarta Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

La red birregional reconoció que la mayoría de los problemas más urgentes de los pueblos de ambas regiones están atravesados y condicionados por la presencia y el accionar de las corporaciones transnacionales. Por este motivo, en el centro de este Encuentro, la red junto con el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) [9] llevó a cabo una Sesión del Tribunal sobre Políticas Neoliberales y Transnacionales Europeas en América Latina y el Caribe, donde más de 50 organizaciones expusieron las violaciones a los derechos humanos, sociales, ambientales y económicos perpetrados por alrededor de 25 empresas transnacionales con base en la Unión Europea y sus subsidiarias (Ej. Repsol, Unión Fenosa, Suez, Unilever, Shell y Bancos Europeos como ABN-AMRO entre otros) [10].

El Tribunal de Viena visibilizó la enorme diversidad de sectores afectados por las transnacionales. La representatividad geográfica y sectorial dieron cuenta de una realidad muy extendida y demostraron que las corporaciones transnacionales juegan un rol central en el paradigma neoliberal. Los casos reflejaron también la presencia masiva de las corporaciones europeas principalmente en sectores como los servicios públicos (agua, transporte, energía), las finanzas, los agro-negocios, las infraestructuras, la tecnología, el turismo y los recursos naturales (minería, hidrocarburos, etc.). Cada uno de los casos demostró que las empresas necesitan de una arquitectura legal y política para operar con impunidad. El FMI, el Banco Mundial, la OMC, los Tratados de libre comercio y de inversión, el lobby ilegal y sistemático ante las instituciones de la UE, la corrupción, los sistemas legales nacionales, así como varios de estos componentes juntos y reforzándose, crean las condiciones para la entrada, permanencia e impunidad de las transnacionales denunciadas ante el Tribunal.

Partiendo del trabajo, las luchas y las experiencias que llevaron a Viena, aparecen tres temas prioritarios que conforman el marco de foco de la red :

- Tratados de Libre Comercio (Acuerdos de Asociación)
- Corporaciones Transnacionales Europeas
- Integración Regional Alternativa

Con más de dos años de existencia, la red birregional UE-ALC se ha posicionado como espacio político y de movilización birregional, pero este es un espacio que sigue en proceso de fortalecimiento y crecimiento constante. En el marco de los acuerdos que se pretenden avanzar a lo largo de negociaciones durante el 2007, la red prepara avances en los casos presentados contra las transnacionales (por ejemplo destaca una Audiencia próxima contra Unión FENOSA en Nicaragua) y desde ya contribuye a dar un impulso significativo a la preparación del Encuentro Enlazando Alternativas 3, a celebrarse en mayo del 2008, en Lima.

Este impulso por avanzar en un tejido de relaciones que transformen las actuales condiciones de políticas neoliberales tanto en ALC, como en la UE, es el aspecto esencial en donde se sitúan los caminos para que múltiples movimientos sociales y organizaciones de ambas regiones avancen conjuntamente en la definición de planes de resistencia y en la formación de un espacio social y político que permita la defensa y construcción de alternativas populares para un verdadero marco de políticas de apoyo y solidaridad, basados en el respeto, la autonomía y la soberanía de los pueblos.

BIBLIOGRAFIA

- Comisión Europea (2006) Europa Global : Compitiendo en el Mundo. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, 4 de octubre. COM(2006) 567 final. Disponible en español en : http://www.s2bnetwork.org/s2bnetwor...

- Comisión Europea (2006b) Europa Global : Compitiendo en el Mundo. Una contribución al crecimiento y la estrategia de trabajo de la UE. Anexo a la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, 4 de octubre. COM(2006) 567 final. Disponible solo en ingles en : http://trade.ec.europa.eu/doclib/do...

- Fuchs, Peter and Schilder, Klaus (2004) Watch out beyond the WTO : The EU’s aggresive multi-level agenda’, WEED, Germany. Disponible en : http://www.weed-online.org/themen/5...

- Grugel, Jean (2002) España, la Unión Europea y América Latina : gobierno de identidad en la creación del “nuevo” interregionalismo, Documento de Trabajo, Real Instituto Elcano, Madrid, pp.1-17 http://www.realinstitutoelcano.org/...

- Maes, Marc (2006) The EU approach to bilateral negotiations. A quick snap shot. Disponible en :

- Mandelson, Peter (2006) Discurso “Europe competing in the world”, Churchill Lecture, Federal Foreign Office, Berlin, 18 de Septiembre. Disponible en : http://ec.europa.eu/commission_barr...

- Mandelson, Peter (2006a) Discurso “Remarks to the International Trade Committee of the European Parliament”, Audiencia ante Parlamento Europeo sobre Europa Global, Bruselas, 10 October. Disponible en : http://ec.europa.eu/commission_barr...

- S2B Seattle to Brussels network (2006) Llamada a la sociedad civil europea, Noviembre. Disponible en : www.s2bnetwork.org/download/...

- Seillière, Ernest-Antoine (2006) Discurso del Presidente de UNICE “Delivering on Trade & Competitiveness”, "Global Europe" conference, 13 Noviembre. Disponible en la pagina de UNICE en : http://www.businesseurope.eu/DocSha...

Notes

[1] Los llamados "temas de Singapur" incluyen : inversiones, competencia, transparencia en las contrataciones públicas y facilitación del comercio. Estos temas fueron introducidos en la Primera Conferencia Ministerial de la OMC realizada en Singapur en 1996, de allí su nombre. Desde ese momento la mayoría de los países subdesarrollados se han opuesto a negociar esos temas en el marco de la OMC, lo cual ha chocado con la insistencia de la EU y EEUU, entre otros, para que fueran incluidos. Este choque de intereses y posiciones es considerado uno de los motivos del colapso de la V Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún.

[2] El principal tema de desacuerdo ha sido el capitulo agrícola y en particular la falta de respuesta por parte de la UE a las demandas del mercosurianas de reducir los subsidios en este sector.

[3] Por mas detalles sobre la campaña “Stop EPAs” visitar : www.stopepa.org

[4] La Comunicación oficial del 4 de octubre presenta una versión diluida del borrador elaborado previamente por la Dirección General de Comercio Exterior de la Comisión (DG Trade). El borrador de dicho documento, que contiene de manera más directa y franca todos los intereses de la UE, puede consultar, en ingles, en : http://www.s2bnetwork.org/download/....

[5] Por un detalle del caso como el Capitulo de Diálogo Político y en particular la Cláusula Democrática han sido completamente ignorados en el Acuerdo Global Unión Europea-México, ver Documento de Debate por R Reveles y M Pérez-Rocha, “Siete años del Tratado Unión Europea-México (TLCUEM) : una alerta para el sur global”, publicado por Transnational Institute, junio 2007. Disponible en : www.tni.org

[6] Un ejemplo claro de esta maniobra es observado por Grugel (2002, 3) quien indica que : “mas del 50% de la financiación de la UE a Argentina entre los años 1990 y 1998 consistió en formas de cooperación económica diseñadas para aumentar la presencia inversora europea en ese país”.

[7] Para un análisis critico de todos los elementos incorporados en la estrategia de la UE ver “La nueva estrategia de la UE para una ‘Europa Competitiva’ : al servicio de las empresas en todo el mundo, Red Seattle to Brussels, Noviembre 2006. Disponible en : http://www.s2bnetwork.org/s2bnetwor...

[8] Por mas información sobre la red, sus actividades, el Tribunal Permanente de los Pueblos y sumarse a los esfuerzos, visitar : www.enlazandoalternativas.org

[9] Por mas información sobre el Tribunal Permanente de los Pueblos, ver : shttp://www.grisnet.it/filb/filbspa.html

[10] Para ver resúmenes de todos los casos presentados ante el Tribunal en Viena visitar www.peoplesdialogue.org. Para ver una memoria visual del Tribunal (15’) ir a : http://youtube.com/watch?v=1qmZOYEKMEs (Parte 1) y http://youtube.com/watch?v=LSi9nsQ6eEk (Parte 2)



 
     
     
     
     
 
Enlazando Alternativas | Red Birregional UE - ALC | 2007
Resolución mínima recomendada: 800 x 600 ppp
Espacio Privado