Seattle to Brussels Network [1]
Convocatoria de prensa
Más de 100 reconocidos activistas de la sociedad civil de cuatro continentes se reunirán la semana que viene en Bruselas (6-10 de abril) para realizar una semana de estrategia y acción contra los Tratados bilaterales de Libre Comercio (TLC) de la Unión Europea (UE).
Representantes de organizaciones campesinas, movimientos sociales, ecologistas, organizaciones de mujeres, activistas de ONGD y sindicalistas de África, Latinoamérica, Asia, EEUU y Canadá participarán en los eventos y debates sobre los Tratados de Libre Comercio que son el núcleo principal de la estrategia comercial exterior de la UE llamada “Europa Global : Competir en el mundo”.
Diferentes portavoces estarán disponibles para entrevistas entre el 7 y 11 de abril, entre ellos :
Charles Santiago, diputado del Parlamento de Malasia y experto de las negociaciones UE-países ASEAN ;
Gyekye Tanoh (Ghana) de la Red del Tercer Mundo-África y Dot Keet (Sudáfrica) de la red Africa Trade Network, quienes han liderado la resistencia contra los controvertidos Acuerdos de Asociación Económica (EPA por sus siglas en inglés) entre la UE y los países de África, Caribe y Pacifico (ACP) ;
Ndiogou Fall (Senegal) Red de Organizaciones Campesinas y de Productores Agrícolas del África Occidental ROPPA, representa 40 millones de pequeños agricultores, hablará de los impactos de los EPA en la agricultura campesina, familiar y sostenible de África y el derecho a la alimentación ;
Carlos Aguilar (Costa Rica) de la Alianza Social Continental que reúne movimientos sociales de todo el continente americano y logró frenar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2004, discutirá las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio UE-CAN (Comunidad Andina de Naciones) y UE-Centroamérica ;
Aehwa Kim (Corea del Sur) de la Alianza Coreana contra los TLC, una amplia red de sindicatos, agricultores y grupos sociales ;
John Hilary, director de la ONG War on Want (Inglaterra), autor de numerosas publicaciones sobre comercio internacional, especializadas en los impactos de tratados comerciales sobre el empleo y el desarrollo en el Sur y en la propia UE ;
Brid Brennan, coordinadora del Programa Regionalismo Alternativo del Transnational Institute (Holanda), y miembro de la red birregional Europa, América Latina y Caribe “Enlazando Alternativas” que organiza la Cumbre de los Pueblos, paralela a la Cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno UE-LAC en Lima ; Perú (13-16 de mayo).
Habrá diferentes eventos y oportunidades para fotos, entre ellos destacan :
Una acción-concentración en las inmediaciones de Rond-Point Schuman, el miércoles 9 de abril de 13:30 a 14:30 h.
Audiencia Pública en el Parlamento Europeo el miércoles 9 de abril de 9:00 a 13:00 h.
Notes
[1] Seattle to Brussels Network es una red pan-europea de más de 70 organizaciones de 16 países que realizan campañas a favor de un sistema de comercio sostenible, democrático y socialmente responsable. Más información disponible (programa de la Audiencia Pública en el Parlamento Europeo) en www.s2bnetwork.org.
Más información :
John HILARY, War on Want (habla inglés)
Correo : jhilary(at)waronwant.org
Telf : +44 7983 550727
Marc MAES, 11.11.11 (habla inglés, francés y holandés)
Correo : marc.maes(at)11.be
Telf : +32 497 600 442
Annelies SCHORPION, COAG-oficina en Bruselas (habla español, inglés, francés)
Correo : aschorpion(at)gmail.com
Telf : +32 474 84 72 80
Charly POPPE, Friends of the Earth Europe (habla inglés, francés e italiano)
Correo : charly.poppe(at)foeeurope.org
Telf : +32 485 534193
Tom Kucharz, Ecologistas en Acción (habla español, inglés, alemán)
agroecologia(at)ecologistasenaccion.org
Telf : +34 619 94 90 53